Apariencia general
Perro rústico, eumétrico (tamaño medio), dolicocéfalo, proporciones sublongilíneas, armónico de formas, de bella estampa, de complexión atlética y bien musculado debido a la constante gimnasia funcional que ejercita; perfil rectilíneo; vista, olfato y oido muy desarrollados.
Proporciones importantes:
- Largo del cuerpo/talla (altura a la cruz) = 9/8.
- Profundidad de pecho/talla (altura a la cruz) = 4/8.
- Longitud del hocico/longitud del cráneo = 2/3.
Temperamento/Comportamiento:
Fiel, obediente, alegre, laborioso, valiente y equilibrado; de gran capacidad de aprendizaje por su extraordinario entendimiento, amoldable a todas las situaciones y temperamentos.
Cabeza:
Fuerte, de porte elegante.
Región craneal
Cráneo:
Plano con cresta occipital poco marcada. Los ejes del cráneo y del hocico son paralelos.
Depresión naso-frontal (Stop):
Suave y poco acentuada.
Region facial:
Caña nasal de perfil rectilineo.
Trufa:
Nariz con orificios nasales bien definidos. La trufa pigmentada en el mismo color o más fuerte que el tono más oscuro de la capa.
Labios:
Recogidos; comisura labial bien definida.
Dientes:
Bien formados, blancos y colmillos desarrollados.
Ojos:
Ligeramente oblicuos, de mirada muy expresiva; iris de color avellana hasta color castaño, siendo deseable una tonalidad que se acorde con la capa; conjuntiva ocular no aparente.
Orejas:
Inserción media, triangulares y caídas.
Cuello:
Corto y musculosy sin papada. Bien insertado en la espalda.
Cuerpo:
Robusto.
Línea superior:
Recta.
Cruz:
Poco pronunciada.
Espalda:
Recta y fuerte.
Grupa:
Suavemente inclinada.
Pecho:
Ancho, profundo. Costillar bien arqueado; perímetro torácico amplio que denota una gran capacidad respiratoria.
Línea inferior:
Vientre ligeramente recogido.
Cola:
Inserción media. La cola debe amputarse de la segunda a la cuarta vértebra. Existen ejemplares braquiuros.
Extremidades
Miembros anteriores:
Solidos y de aplomos correctos.
Hombros:
Musculosos y oblicuos.
Brazo:
Poderozo.
Codos:
Bien pegados al pecho y paralelos.
Antebrazo:
Recto y fuerte.
Carpo y metacarpo:
Restos , siendo mas bien cortos.
Pies delanteros:
Redondeados, con dedos bien unidos; uñas con distintas tonalidades; almohadillas consistentes.
Miembros posteriores:
Perfectamente aplomados, con angulaciones traseras no excesivamente pronunciadas y músculos capaces de imprimir al cuerpo impulso brusco en la carrera y saltos fáciles y elegantes.
Muslo:
Largo y musculoso.
Pierna:
Bien desarrollada.
Corvejón:
Bien descendido.
Metatarso:
Corto, seco y perpendicular al suelo.
Pies traseros:
Con las mismas características que los anteriores.
Movimiento
La andadura preferida es el trote.
Piel:
Flexible, fina y bien adherida al cuerpo. Puede ser pigmentada en castaño, en negro o sin pigmento, de acuerdo con el tono de su capa, al igual que todas las mucosas.
Región Facial:
Caña nasal de perfil rectilíneo.
Cuello:
Corto, musculoso y sin papada. Bien insertado en las espaldas.
Cuerpo:
Robusto.
Cola:
Inserción media. La cola debe amputarse de la segunda a la cuarta vértebra. Existen ejemplares braquiuros.
Pelo:
Siempre rizado y de consistencia lanoso. Rizado cuando es corto, hasta formar cordeles cuando es largo. Se admitirán los ejemplares esquilados, debiendo ser este completo y uniforme y bajo ningún concepto se admitirán los esquilados «estéticos».
El largo máximo recomendado para las exposiciones es 12 cm (15 cm extendiendo los rizos) y el mínimo es 3 cm, para poder apreciar la cualidad de los rizos.
Los cachorros nacen siempre con pelo rizado.
Color:
- Unicolores: Blanco, negro y marrón en sus diferentes tonalidades.
- Bicolores: Blanco y negro o blanco y marrón, en sus diferentes tonalidades.
- Los tricolores, los negros y fuego y los avellana y fuego no están admitidos.
Tamaño y peso:
Altura a la cruz:
- Machos: 44 - 50 cm.
- Hembras: 40 - 46 cm.
En ambos sexos una variación máxima de 2 cm está admitida por tanto que el perro presente proporciones generales compatibles con su altura a la cruz.
Peso:
- Machos: 18 - 22 kg.
- Hembras: 14 - 18 kg.
Faltas
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
Faltas graves:
Línea dorso-lumbar manifiestamente ensillada.
Aplomos incorrectos.
Vientre colgante o excesivamente recogido.
Faltas eliminatoria:
Perro agresivo o temeroso.
Prognatismo superior o inferior.
Presencia de espolones.
Pelo liso u ondulado.
Capa moteada o manchada, negra y fuego o color avellana y fuego.
Carácter desequilibrado.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
Nota: Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.